5 películas sobre enfermedades neurodegenerativas
El cine nos ofrece historias de fantasía, humor, aventura o tristeza. Pero el cine es mucho más que entretenimiento. El séptimo arte es una herramienta fundamental para dar a conocer situaciones adversas de la vida real. Los problemas de salud y las enfermedades no se escapan de esta realidad y ocupan un lugar destacado en la industria cinematográfica. A través de una historia, el cine es capaz de plasmarnos el día a día de pacientes tratando de superar una enfermedad, lo que además nos ayuda a tomar conciencia de las adversidades a las que deben enfrentarse. Hoy mencionamos 5 películas sobre enfermedades neurodegenerativas.
5 películas sobre enfermedades neurodegenerativas:
1. El Diario de Noa (The Notebook)
Es la primera película que nos viene a la cabeza si hablamos de la enfermedad del Alzheimer. Una historia ambientada en una residencia de ancianos donde un hombre lee a una mujer con Alzheimer una historia de amor escrita en un diario, la historia de Noah.
Una historia de amor capaz de vencer cualquier dificultad, incluso la del olvido.
2. Siempre Alice (Still Alice)
Otra película sobre el Alzheimer. Julianne Moore protagoniza a la doctora Alice Howland una experta lingüista de fama mundial a la que diagnostican Alzheimer de inicio precoz.
La película narra la lucha de Alice por mantener su propia vida, pese a la enfermedad neurodegenerativa que padece. La película, basada en la novela del mismo título de la escritora Lisa Genova, nos acerca al día a día de los enfermos de Alzheimer y también de sus familiares.
3. 100 metros
La película 100 metros cuenta la historia real de Ramón Arroyo, un padre de familia al que diagnostican esclerosis múltiple. Los pronósticos aseguran que en menos de un año no podrá caminar ni 100 metros. Arroyo decide desafiar a la enfermedad y hacer lo imposible: completar un Ironman.
Solo un consejo, no se la pierdan.